MANUEL ROMERO TORO: CABRERO DE NACIMIENTO

MANUEL ROMERO TORO: CABRERO DE NACIMIENTO

“Como me dijo una tía abuela mía: el cabrero y el torero nacen, no se hacen.” Así nos explicaba Manuel, ganadero de Monda de 53 años, que la profesión ganadera es una verdadera vocación, una ocupación en la que hay poner mucho empeño, sacrificada pero a su vez muy gratificante.
Manuel lleva desde los 15 años trabajando con el ganado. Sus dos abuelos eran también cabreros, y nos cuenta, con pena, como él es uno de los pocos ganaderos que quedan en la zona.
Cada día, el y su esposa recorren con sus 500 cabras el terreno que le tienen arrendado al Ayuntamiento de Monda donde sus cabras pastorean romero, lentisco, retama… llevando a cabo una gran labor medioambiental, pues gracias a su trabajo previenen los incendios al limpiar el monte de maleza, evitan el empobrecimiento del suelo y contribuyen a la biodiversidad mediante la dispersión de semillas.
Manuel siente una verdadera pasión por sus animales y por su oficio. Defiende firmemente el manejo en extensivo del ganado, pues nos afirma que “las cabras encerradas precisan una botica detrás”. Al sacarlas a pastorear la salud y el bienestar de los animales mejora considerablemente: hacen ejercicio y disfrutan de aire puro, lo que se traduce en una mejora de su condición corporal así como de su productividad, influyendo también en la calidad del producto final, en este caso la leche de cabra.
Es socio de la cooperativa AGAMMASUR, y con la leche de su ganadería y otros rebaños se produce el Queso El Pinsapo- Sierra de las Nieves.
Por desgracia, la ganadería de Manuel no tiene relevo generacional, puesto que su hijo no tiene interés en la profesión. Una pena, nos hacen falta muchos más Manueles en nuestro campo, que sigan promoviendo una actividad tan sostenible y beneficiosa para nuestro entorno, con tanto arraigo, y con tanta sabiduría popular.

Esta actividad se engloba dentro del proyecto de cooperación Quesos de Málaga: Innovación y Tradición, en el que participan GDR Valle del Guadalhorce, GDR Guadalteba, GDR Sierra de las Nieves y Serranía de Ronda y CEDER Axarquía. Proyecto de cooperación intraterritorial, enmarcado en las subvenciones LEADER, correspondientes a la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014 – 2020, financiado al 90% por FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural y al 10% por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural – Junta de Andalucía.