Hacia una economía circular.
Más allá de la producción agraria y el manejo sostenible de los agroecosistemas, los biodistritos pretenden reducir los impactos ambientales negativos en las fases de transformación, distribución, consumo y reciclaje.
La organización de distintas producciones alimentarias para implementar una logística compartida y disminuir el uso innecesario de vehículos, los obradores compartidos, o el aprovechamiento de los residuos de la agroindustria para fertilizar las fincas, son algunos ejemplos de este nuevo modelo.
Esta acción se engloba dentro del proyecto de cooperación Leader Biodistritos Leader Agroecológico, en el cual participamos junto a los Grupos de Desarrollo Rural CEDER Axarquía, GDR Guadalhorce, GDR Campiña Sur, GDR Sierra de las Nieves y GDR Serranía de Ronda. Está enmarcado en las subvenciones LEADER, correspondientes a la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y financiado 90% mediante el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y 10% la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural – Junta de Andalucía.