BIODISTRITOS LEADER AGROECOLÓGICO

BIODISTRITOS LEADER AGROECOLÓGICO

¿Qué es un Biodistrito, quiénes lo forman y qué ventajas tiene…?

Un biodistrito es un área geográfica en la que se articulan mercados de proximidad, de modo que la producción y el consumo sostenible se coordinan para ajustar la oferta y la demanda localmente, mejorando los márgenes de los operadores. En este modelo, todos los actores implicados, personas agricultoras y ciudadanas, asociaciones y administraciones públicas, establecen un acuerdo para la gestión sostenible de los recursos locales, adoptando un modelo agroecológico de producción y consumo.

La creación de biodistritos está enfocada a dos objetivos básicos:

Implementar modelos de producción compatibles con la conservación de recursos naturales, como forma de valorizar los productos naturales y el desarrollo económico de zonas rurales a escala regional.

Revitalizar el entorno rural desde la perspectiva económica, social y ambiental, así como la interacción entre el territorio rural y urbano.

Los principios rectores del proyecto buscan generar mayor autonomía a nivel de sistemas alimentarios locales y sostenibles, equidad entre los distintos agentes en la cadena de valor, mejores niveles de sostenibilidad en el modelo de producción y distribución alimentaria, e incrementar la cooperación entre agentes públicos y privados que se encuentren alineados con los principios del biodistrito.

Los Grupos de Desarrollo Rural CEDER Axarquía, GDR Guadalhorce, GDR Campiña Sur, GDR Sierra de las Nieves y GDR Serranía de Ronda hemos puesto en marcha un proyecto de cooperación Leader para fomentarlo y para su posterior creación Biodistritos Leader Agroecológico. Enmarcado en las subvenciones LEADER, correspondientes a la submedida 19.3 del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2020 y financiado 90% mediante el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (FEADER) y10% la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural – Junta de Andalucía.